Propósitos de la sala
Esta sala es un espacio creado para difundir y articular el debate académico de los profesores de la Universidad Nacional de Colombia, propiciar su expresión, análisis y diálogo sobre asuntos propios de los compromisos misionales y el devenir de la Institución.
El momento ideal para realizar compras de fin de año
El momento ideal para realizar compras de fin de año
Raúl Ávila Forero
Sumario:
A vísperas de Navidad y fin de año, ya son varios los colombianos que tienen en sus planes realizar las compras navideñas durante noviembre, por si aún nos la ha hecho. Otros prefieren esperar hasta diciembre porque perciben mejores promociones. Pero, ¿cuál termina siendo la mejor alternativa?
Artículo:
Falta un poco más que un mes para la llegada de las fiestas decembrinas. Una época en la que compartir con familiares y amigos se convierte en la prioridad de cada uno de los colombianos, y en el que el consumo marca una tendencia al alza por cuenta de viajes, comida, fiestas, y hasta los aguinaldos de la temporada.
Este incremento en el consumo viene patrocinado, en paralelo, por mayores ingresos que varios colombianos adquieren por cuenta de primas (legales y extralegales), y bonificaciones que son liquidadas para esta época del año.
Una de las costumbres más arraigadas, es la de la compra de obsequios para entregarnos en la noche del 24 de diciembre; una práctica que varía entre las percepciones de los consumidores, con respecto a la época idónea para adquirir dichos obsequios.
Hoy día son cada vez más las personas que con mucha antelación compran los regalos que planean adquirir para poner bajo su árbol de navidad. Hay colombianos que han llegado a realizar sus compras en meses como agosto y septiembre para evitarse, lo que ellos consideran, las subidas de precios de los productos, dado el provecho que pueden sacar por la fechas decembrina, tradicionalmente ligada como la épica de mayor demanda de bienes en el año.
Y si bien tener una proyección de los gastos y los productos que deseamos comprar para nuestros allegados es buena, conviene en muchas ocasiones esperarse a las promociones que salen a relucir en los meses de octubre y noviembre, dado que también se empiezan a liquidar inventarios y existencia con el fin de dar espacio a un nuevo stock de mercancías.
Por ejemplo, durante este mes vimos significativas promociones en los almacenes de grandes superficies, con sus celebraciones especiales. Los establecimientos tuvieron descuentos que variaban del 10% al 60% en secciones de tecnología, electrodomésticos, textiles, comida, belleza y otros productos para el hogar.
De igual manera, el próximo 23 de noviembre llega el Black Friday, un evento tradicional, que a nivel mundial cuenta con un respaldo de seis ediciones previas y que representa los mejores descuentos online del año y, por ende, un tráfico importante en ventas a nivel nacional e internacional.
Entonces, ¿cuál es la ventaja de realizar las compras en los meses de octubre y noviembre? La respuesta es que existe una mayor probabilidad de que las compras navideñas salgan hasta un 50% más económicas.
En tiempos en los que el consumo de los hogares manifiesta una contracción importante, es trascendental evaluar sus finanzas personales para que su plan de gastos sea lo más asertivo y conveniente posible, de acuerdo a su situación económica. Por ello la importancia de estar atentos a las ya mencionadas promociones.
En 2017, el crecimiento en el gasto de los hogares colombianos, en términos reales y que no se veía tan mal desde hace 8 años, obtuvo un pequeño aumento del 0,53% respecto al del 2016. El año pasado, diciembre representó el mes en el que el consumo se expandió más, obteniendo el registro más alto de los últimos 8 años, con un 6,10% en términos reales.
Las ciudades que más aumentaron el gasto en diciembre de 2017 fueron Villavicencio (11,3%), Pasto (9,3%), Bogotá (7%), Cali y Cartagena (ambas con un 6,5%). Por su parte, los incrementos más bajos se presentaron en ciudades como Neiva, Manizales, Cúcuta y Pereira.
Recordemos también que, en la ciudad capitalina, uno de los centros a los que acuden miles de colombianos es San Victorino gracias a sus grandes ofertas en ropa y juguetería. Allí, estrategias de comercio como el Madrugón han tenido tanto éxito que se estima que en época cercanas a Navidad, el centro de Bogotá llega a recibir más de 10.000 personas por hora, y no sólo para vender a consumidores finales, sino también para abastecer a casi el 70% de los minoristas, no sólo de la ciudad sino de muchos municipios y pueblos del país.
Asimismo, y como es de esperarse con la clara tendencia por las compras en tecnología, el año pasado el entretenimiento fue el que lideró en mayor medida las ventas en la temporada navideña, seguido por los paquetes turísticos. Por ende, las promociones que se generan en meses próximos a diciembre suelen ser muy convenientes para adquirir este tipo de productos.
Aunque puede que una persona esté más libre para hacer sus compras en fechas cercanas a navidad, las horas pico por compras de última hora contribuyen a un mayor nivel de estrés y desesperación para los compradores, a comprar con más afán, sin mayor alternativa para escoger y por ende, con mayores costos asociados. Este tipo de descuidos pueden ser aprovechados por comerciantes que ven la oportunidad de subir el precio de sus productos, gracias, en parte, a la mala planeación de los clientes.
Por ende, sea para consumidores finales o para comerciantes, lo más conveniente es tener sus compras listas antes de la llegada de diciembre. Ayúdese con un plan de compras, un plan de presupuesto e, incluso, un plan de ahorro para sus proyectos en 2019. Esto le lleva a disfrutar de la temporada cuidando su bolsillo y sus finanzas personales, y a maximizar sus compras.
Ingrese para comentar
Criterios para la participación
Con el fin de garantizar los propósitos de la sala y enriquecer el debate, los artículos y comentarios que aparezcan deben:
- Orientarse a la construcción de comunidad académica y a la promoción y crecimiento de las funciones misionales de la Universidad.
- Promover la discusión de carácter académico, fundarse en la argumentación, el análisis y la reflexión. No deben incluir lenguaje ofensivo.
- Omitir imágenes y no conducir a enlaces que resulten difamatorios o discriminatorios.
Cuando el escrito no se ajuste a los anteriores criterios, el administrador de la sala se lo informará al autor.
No comments